Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Libros propios

UN CUARTO PROPIO; TRES GUINEAS - Virginia Woolf

Precio habitual $45.000,00 COP
Precio habitual Precio de oferta $45.000,00 COP
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Referencias

Titulo: UN CUARTO PROPIO; TRES GUINEAS

Autor: Virginia Woolf 

Editorial: Debolsillo

Año de publicación: 2014

Idioma: Español

Traductor: Jorge Luis Borges

Categoría: Narrativa europea

Género: Ensayo

Encuadernación: Rústica con solapas

Dimensiones: 19 cm x12.5 cm x 2.3 cm

Número de páginas: 439 

ISBN: 9789588940564


Descripción

Un cuarto propio es un breve ensayo de Virginia Woolf sobre la condición femenina que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX. «Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor.» Milena Busquets«No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves», comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. Lejos de ser un alegato furibundo contra los hombres, Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Este ensayo, publicado ya repetidas veces en España, se presenta ahora de forma nueva, en traducción de Jorge Luis Borges, con prólogo de Kirmen Uribe y espléndidas ilustraciones de la joven dibujante norteamericana Becca Stadtlander. «La vida para todos nosotros, hombres y mujeres, es difícil, ardua: una lucha que no se acaba nunca y nos reclama mucho valor y fuerza. Bien mirado, lo que quizá nos reclame más que nada, siendo como somos criaturas hechas de vaguedades, es confianza en nosotros mismos.» Virginia WoolfVirginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien Virginia se casó y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos íntimos de los personajes con técnicas muy personales, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Esas técnicas se consolidaron con Orlando (1931) y Las olas (1931), novelas que le aseguraron un lugar indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos y biografías tan famosos como Un cuarto propio(1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras han sido publicadas en Lumen.