Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Sílaba

Ciudades sin miedo - Casa de las estrategias

Precio habitual $55.000,00 COP
Precio habitual Precio de oferta $55.000,00 COP
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Referencias:

Título: Ciudades sin miedo. Reducción de homicidios sin atajos

Autor: Casa de las estrategias

Editorial: Sílaba

Año de publicación: 2022

Idioma: Español

Categoría: Cómic y novela gráfica

Género: Cómic

Encuadernación: Rústica con solapas

Dimensiones: 21 x 21

Número de páginas: 246

ISBN: 9789585516922

 

Descripción:

En muchas ciudades colombianas, y en Medellín en particular, muchos residentes han vivido, y viven atemorizados. Esto es sentido por todos los habitantes de la ciudad. El homicidio es particularmente alto entre jóvenes de los barrios marginales que tienen bajos ingresos, falta de propósitos de vida y que se sienten excluidos de la sociedad. Estos jóvenes también han sido temidos por el resto de la sociedad, lo que ha hecho que políticas de mano dura, que frecuentemente violan derechos humanos fundamentales, hayan tenido amplio apoyo. Los problemas de violencia y de drogas asociados a los jóvenes son complejos y las soluciones simples punitivas no son efectivas, especialmente cuando se aplican a grupos sociales que se sienten excluidos y sin futuro. Los fenómenos complejos no tienen causas directas sino conjuntos de factores que contribuyen a que dichos fenómenos surjan en una sociedad. El libro Ciudades sin miedo reconoce la necesidad de modificar comportamientos, para lo cual es necesario entender los actuales. Así, sus autores han utilizado entrevistas, grupos focales y otras técnicas que permiten comprender los sistemas de toma de decisiones de los jóvenes víctimas y ejecutores de homicidios y de los actores del Estado, especialmente la Policía, involucrados en estos fenómenos. Como sucede con los problemas complejos, el libro resalta la necesidad de involucrar a todos los actores y de promover la empatía mutua, es decir, el reconocimiento de la humanidad común de los actores. Para que las políticas logren cambiar comportamientos en una sociedad libre es necesario que todos los afectados se apropien de la política, que esta surja de un consenso entre ciudadanos, no que sea impuesta verticalmente desde un centro de poder. Este valioso libro da luces importantes para avanzar hacia esa meta.

FRANCISCO E. THOUMI